Introducción.
La ética es la forma de dirigir nuestras
costumbres, creencias, la moral que dirige nuestras vidas, que nos dirige por un camino. Esta pauta que se nos ha enseñado a lo largo de nuestra vida a veces
es cuestionada, a causa de dilemas donde se debe resolver cual es el bien o el
mal en ciertas encrucijadas que existen en nuestras vidas.
Es
sabido que a lo largo de la historia, han existido diferentes pensadores, ya
sean filósofos, científicos, matemáticos, entre otros, que se han preguntado la
razón de la existencia, el por qué formamos parte del mundo y la función que
cumplimos dentro de éste. A partir de
aquello, las personas comienzan a
cuestionarse su actuar, ya que se pudo determinar que existían formas de actuar
calificadas como buenas y otras calificadas como malas, y que a medida que
lleváramos a cabo el “actuar bien”, lograríamos el bienestar tanto nuestro,
como el de los otros, la felicidad y la
virtud.
A
través de esta cátedra analizaremos la importancia de la Ética y la Bioética
(aplicación de la ética a la vida), en lo que respecta a nuestro actuar como
personas y como futuros profesionales
Enfermeros (as), ya que es fundamental llevar a cabo el buen actuar,
basado en principios que rigen nuestra profesión y los principios de vida
Universales, con el fin de relacionarnos con los otros de manera adecuada y
aplicar los cuidados de enfermería basándonos
en las buenas acciones, con el fin de beneficiar a los otros y a
nosotros mismos, para dar lugar al fin último que sería EL
BIEN.
Nuestra carrera como profesionales de Enfermería
implica un conjunto de valores que debemos poner a disposición de la comunidad
en conjunto con nuestros conocimientos y
teorías. Es así como abordar la ética y bioética nos proporciona un
acercamiento reflexivo sobre temáticas más profundas sobre la humanidad y de la
cual podremos rescatar ideas y nociones que surgirán del análisis personal y
grupal a lo largo de esta cátedra.
Con
la ayuda de este blog podremos poner en práctica todos esos conocimientos entregados en las clases y en la bibliografía complementaria, que nos
hará poder reflexionar y analizar sobre
los temas éticos y bioéticos que surjan con afán de desenvolvernos en los temas
complementarios a la materia y poder crecer tanto como personas como también
como los futuros profesionales de enfermería que seremos, capaces de realizar
su actuar y su cuidado en un contexto basado en la ética y siguiendo los
valores que creemos que debiésemos desarrollar
para dar una atención integral.
Propósitos
- Uno de los propósitos que queremos lograr en esta cátedra, es adquirir los conocimientos básicos sobre la Ética y la Bioética y poder aplicarlos en la vida cotidiana y en un futuro en nuestra vida profesional.
- Reflexionar sobre nosotros, sobre el actuar de cada uno, y lograr llevar a cabo en nuestras vidas buenas acciones.
- Analizar y actuar de la manera más adecuada posible ante los dilemas éticos que se nos presenten a lo largo de nuestras vidas cotidianas y profesionales.
- Desarrollar pensamiento crítico frente a las situaciones que emergen en la labor de futuros enfermeros (as).
- Aprender a sobrellevar hechos que involucran dilemas basándose en la ética y la moral, para así contribuir al bien y a la felicidad tanto de los nosotros como la de los demás.
- Entender el concepto de felicidad y virtud, de tal manera que sepamos que cada persona, es única, tiene derecho a estar bien y a ser feliz.
- Conocernos aun mas como grupo.
Objetivos personales
- Me gustaría conocer durante esta cátedra el porqué de las costumbres de nuestra sociedad, quisiera saber si los dilemas éticos han existido desde antes, también quién, cómo y desde cuando se ha definido la moral en este tiempo; lo que definimos como bien o el mal. El porqué nuestros abuelos nos dicen de que "antiguamente la gente no era así". Esa pregunta hace mucho tiempo me la he realizado.
- Reflexionar profundamente de cada situación que enfrentamos nos hace ser, según mi opinión, mejores personas, porque logramos más fácilmente empatizar con cada ser humano, al ponernos en sus zapatos, los atenderemos con mayor amabilidad, esperando dar la mayor comodidad, como nos gustaría que nos consideraran a nosotros mismos.
- Temas como el aborto, la eutanasia y otros, que muchas veces no los hemos querido enfrentar, ni hablarlo, debemos comprender su importancia, porque esto afecta directamente a las familias involucradas, por lo tanto , cada año que pasa en nuestros estudios profesionales nos ha permitido adquirir conocimientos científicos, con el fin de dar lo mejor para nuestros pacientes. Pero todo esto, debemos apuntar al bien mayor, el bienestar total y satisfacción de las necesidad de cada persona. Anhelo que esta asignatura me dé las herramientas necesarias para dirigirlas al punto exacto de este bien.
Betzabé Godoy:
- Desarrollo de una posición crítica ante las temáticas abordadas implicando esto poseer una postura o punto de vista personal que serán el reflejo del análisis individual y la autorreflexión, es decir, de un estudio consciente y motivado con el fin de que obtener un aprendizaje integral, paulatino y enriquecedor con respecto a las temáticas abordadas.
- Reconocer el sentido y la importancia de los conceptos de ética, bioética y aquellos que se traten en la cátedra en relación a nuestra disciplina de Enfermería.
- Relacionar la ética y sus conceptos con la aplicación que podamos darle en nuestro que hacer como profesionales de enfermería.
Ma.
Fernanda Solís:
- Comprender que es ética, bioética y moral, y cómo se aplica en nuestro diario vivir.
- Comprender cómo se aplica la ética, bioética y moral en Enfermería a través de ejemplos cotidianos y valorar la importancia que tienen todos estos términos en Enfermería.
- Identificar diferencias entre términos de ética, bioética y moral a modo de ejemplos simples.
Giarella
Gutiérrez:
- Conocer los distintos enfoques éticos que se aplican a cada situación controversial.
- Conocer los principios éticos y bioéticos para no transgedrirlos durante cualquier situación que se presente.
- Adquirir información relacionada con la ética y bioética en noticias, diarios, etc, para así, complementar íntegramente lo visto en clase.
- Adquirir conocimiento sobre el juicio ético y ser capaz de realizarlos.
- Aprender cosas desconocidas relacionadas con la ética y comprender mejor los temas difíciles de tratar.
Matías Caroca:
- Conocer los principios éticos y la ética para poder ejercer un mejor trabajo en mi actuar de enfermería.
- Poder interiorizar e integrar los principales principios éticos de manera que logre desarrollarme como persona y como futuro profesional.
- Aprender a reconocer lo que abarca el ser de enfermería y ponerlo en práctica.
- Valorar la importancia de la ética y la bioética.
- Poder extraer las ideas de importancia de los textos e información complementaria para comprender la materia de ética y bioética.
Javiera Pérez.
- Adquirir los conocimientos básicos para comprender el ser, y el hacer del entorno que me rodea.
- Identificar los principios éticos y bioéticos que rigen el quehacer del profesional Enfermera.
- Desarrollar un pensamiento crítico frente a cada situación particular utilizando una base de conocimientos sólida.
- Percibir los valores y conceptos que sostienen a cada individuo y el entorno que lo rodea, para darle a cada uno lo que le corresponde de acuerdo a sus necesidades biosicosociales.
- Aplicar los principios aprendidos durante ésta cátedra a mi futura relación con pacientes y sus familias, al igual como a la comunidad de la que somos parte.
Camila Sáez:
- Uno de los Objetivos fundamentales que pretendo lograr a través de esta Cátedra, es entender la importancia que tiene el Ser, las personas, la Ética y la Bioética en la vida y en el futuro quehacer profesional.
- Entender, integrar y aprender los distintos conceptos que están involucrados en la Ética y la Bioética, hacerlos útiles y aplicables a la vida cotidiana y en mi futura vida como profesional enfermera.
- Reflexionar en cada momento sobre la importancia del actuar bien y hacer el bien, el amor propio y el amor a la sociedad, con el fin de lograr ser una persona virtuosa, buena, y así lograr la felicidad propia y la de los demás.
- Analizar las distintas situaciones que emergen en la vida cotidiana y en el quehacer profesional a partir de un pensamiento crítico, basado en los principios éticos, y de esta manera aplicarlos de la manera más adecuada posible.
- Aplicar los conceptos éticos, los principios éticos-morales, los aspectos ético-legales, en situaciones de dilemas o problemas éticos, teniendo presente en toda mi vida que quiero y debo hacer el bien.
- Integrar la importancia de la ética en la Enfermería, especialmente cuando lleve a cabo el cuidado a cada una de las personas que lo requieran, considerando siempre que poseen un componente biológico-psicológico-social, tomando en cuenta también que son seres únicos, que merecen respeto, pues son dignos de él. Por ende a partir de ello es fundamental para mí reflexionar acerca de la importancia que tiene aplicar adecuadamente la ética en el cuidado, pensando siempre en actuar y hacer el bien, ponerme en el lugar de las otras personas, preocuparme de ellas, ser justa y de esta manera lograr otorgar siempre a cada una de ellas un cuidado de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario